Ponte al dia con el registro horario
1. Obligatoriedad del registro de jornada
• No importa que la empresa sea pequeña o haya confianza: todas las empresas deben llevar registro de jornada.
• Surge del Real Decreto-ley 8/2019, que modifica el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores.
2. Qué implica el registro
• Debe incluir inicio y fin de la jornada.
• Debe conservarse durante 4 años y estar disponible para trabajadores, representantes e inspección de trabajo.
• Es válido cualquier sistema (manual, tarjetas, apps, geolocalización), siempre que sea fiable e inalterable.
• Sistemas biométricos (huella, reconocimiento facial) son considerados excesivamente invasivos por la Agencia Española de Protección de Datos.
3. Próximos cambios
• Se prevé que el registro horario sea digital obligatorio, dejando atrás Excel y papel.
• El sistema deberá ser accesible en tiempo real y generar informes automáticos.
4. Derechos y obligaciones
• Trabajador: obligación de fichar, cumplir con el sistema establecido y actuar con diligencia.
• Empresa: obligación de poner el sistema a disposición, informar y garantizar accesibilidad y privacidad de datos.
5. Excepciones
• No aplicable a altos directivos, artistas, deportistas profesionales, servicio doméstico, autónomos o socios de cooperativas.
• Los becarios deben llevar control horario, pero con un sistema adaptado, no necesariamente el mismo que el resto.
6. Consecuencias del incumplimiento
• Sanciones por trabajador afectado (de leves a muy graves, hasta miles de euros).
• Si no se lleva registro, en caso de reclamación judicial se presumirá que las horas extra denunciadas existen y deben pagarse y cotizarse.
• Inspección de Trabajo impone multas con frecuencia en agencias de viajes.
7. Organización interna
• El registro protege tanto a trabajadores como a empresarios.
• Horas extras deben autorizarse previamente por la dirección.
• Si un trabajador no ficha, debe sancionarse de manera gradual (aviso → amonestación → sanción).
• La empresa debe fomentar una cultura organizativa clara (protocolos de vacaciones, desconexión digital, etc.).
8. Reflexión final
• El registro no es solo una obligación legal:
o Para el trabajador: garantiza derechos y conciliación.
o Para el empresario: evita sanciones y falsas reclamaciones de horas extra.
• Las horas extra injustificadas pueden reflejar mala organización o falta de productividad, no una obligación de pagarlas.
Comentarios
Publicar un comentario